La carne, un alimento esencial para los argentinos, podría experimentar un nuevo incremento en su precio, lo que genera preocupación en los consumidores. Este posible aumento se atribuye, en parte, al reciente aumento en el valor de la hacienda en las últimas semanas, lo que ejerce presión adicional sobre la inflación en el país.
Es importante destacar que una menor oferta de ganado, debido a la anticipación de la faena en los meses anteriores debido a la sequía, junto con la incertidumbre pre-electoral y las lluvias recientes, ha contribuido al aumento de los precios en el mercado de Cañuelas. La semana pasada, el precio promedio de los animales en pie aumentó un 13%, y esta semana comenzó con un aumento adicional del 5,4%.
Sergio Pedace, un directivo de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), ha anticipado que estos incrementos llegarán a las carnicerías y se reflejarán en los precios al consumidor. Según sus estimaciones, el precio de la carne en mostrador podría aumentar entre un 10% y un 15%.
Desde la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), han señalado que la escasez de oferta, causada por la anticipación de la faena en los primeros meses del año, ha resultado en los recientes aumentos, que se sitúan alrededor del 20%. Han advertido que parte de estos aumentos se trasladará a los consumidores.
La posible subida en el precio de la carne vacuna en los comercios agravaría la presión inflacionaria, tanto en el índice de octubre como en los meses venideros. Hernán Letcher, director del CEPA, subraya: "Uno de los aspectos a seguir de cerca es la evolución del precio de la carne vacuna en los comercios. El mes pasado, por primera vez en años, vimos una situación particular: mientras el precio de la hacienda bajó en promedio un 1%, el precio al consumidor subió casi un 20%".
A lo largo de este año, el precio de la carne vacuna ha crecido por encima del promedio general de inflación, lo que ha revertido la tendencia observada durante la primera mitad del año y ha afectado el consumo. Por ejemplo, en septiembre, el precio promedio de los cortes de carne vacuna que releva el INDEC aumentó un 12,9% por encima del nivel general de precios, lo que podría impactar en el comportamiento de los consumidores.