En relación a la jornada anterior, el dólar blue continúa con una tendencia a la baja, ya que los valores fueron de $920,00 para la compra y $970,00 para la venta. Esta disminución en su cotización es un dato importante para los inversores y quienes realizan operaciones en el mercado informal de divisas.
Por otro lado, el valor del dólar oficial hoy es de $347,94 para la compra y $367,94 para la venta, lo que muestra una diferencia significativa con respecto al dólar blue. Esta disparidad en las tasas de cambio tiene un impacto en la economía y en las decisiones financieras de las personas y las empresas en Argentina.
Récord de Pagos Electrónicos en el Primer Semestre
El Banco Central de Argentina ha publicado su último informe de inclusión financiera, que destaca un hito significativo en el país: las transferencias electrónicas aumentaron un 25% en términos reales durante el primer semestre de este año en comparación con el mismo período del año anterior.
Según el informe, cada persona adulta realizó en promedio 25 pagos mensuales por medios electrónicos, alcanzando un máximo histórico. Esto demuestra un cambio en la forma en que las personas gestionan sus finanzas y realizan transacciones en el país. El crecimiento en el uso de cuentas bancarias y cuentas de pago también es un indicativo de esta tendencia.
En conclusión, la cotización del dólar blue sigue siendo un tema de interés en Argentina debido a su brecha con el dólar oficial. Además, el récord de pagos electrónicos refleja la creciente adopción de medios electrónicos para las transacciones financieras en el país. Estos dos aspectos tienen un impacto directo en la economía y en la vida cotidiana de los argentinos. El seguimiento constante de estos indicadores es esencial para comprender mejor la situación económica actual.